El jueves 7 de septiembre de 2017, el Presidente de la República, Nicolás Maduro, habló desde el Palacio Federal Legislativo durante la décimotercera sesión de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) y anunció una serie de medidas en el marco de la crisis económica. Entre ellas, figuran 8 leyes que el mandatario nacional presentó a la ANC y otras medidas que tomará su gobierno en el corto plazo.
Aumento de salario mínimo y de pensiones
El presidente decretó un aumento de 40% del salario mínimo, el cuarto en lo que va de año, y un aumento de 4 Unidades Tributarias al bono de alimentación (Cestaticket) que será cancelado el viernes 8 de septiembre a todos los empleados de la administración pública. Como resultado, el salario mínimo pasa de 97.531 bolívares a 136.544 y el bono de alimentación de 153.000 a 189.000 bolívares para un total que pasa de 250.531 a 325.544 bolívares.
A su vez, las pensiones, que se mantienen a la par con el salario mínimo, recibieron un aumento de 40% incluido un bono que llamó de “guerra económica” de 40.964 bolívares, para un total de 177.507 bolívares.
Otros aumentos, bonos y órdenes presidenciales
La tarjeta de hogares de la patria también fue aumentada a 40% y pasó de 100.000 a 140.000 bolívares. También anunció la creación de un bono educacional de 250.000 bolívares que será entregado a 3 millones de familias al inicio del año escolar para la compra de implementos educativos.
Maduro también ordenó la creación de “un sistema de facturación electrónica para los cinco mil grandes contribuyentes del país” en los próximos 30 días.
Aumento de salario mínimo y de pensiones
El presidente decretó un aumento de 40% del salario mínimo, el cuarto en lo que va de año, y un aumento de 4 Unidades Tributarias al bono de alimentación (Cestaticket) que será cancelado el viernes 8 de septiembre a todos los empleados de la administración pública. Como resultado, el salario mínimo pasa de 97.531 bolívares a 136.544 y el bono de alimentación de 153.000 a 189.000 bolívares para un total que pasa de 250.531 a 325.544 bolívares.
A su vez, las pensiones, que se mantienen a la par con el salario mínimo, recibieron un aumento de 40% incluido un bono que llamó de “guerra económica” de 40.964 bolívares, para un total de 177.507 bolívares.
Otros aumentos, bonos y órdenes presidenciales
La tarjeta de hogares de la patria también fue aumentada a 40% y pasó de 100.000 a 140.000 bolívares. También anunció la creación de un bono educacional de 250.000 bolívares que será entregado a 3 millones de familias al inicio del año escolar para la compra de implementos educativos.
Maduro también ordenó la creación de “un sistema de facturación electrónica para los cinco mil grandes contribuyentes del país” en los próximos 30 días.
Sobre la crisis de efectivo ordenó retomar el plan de privilegio de pago electrónico que fue puesto en práctica a finales del año pasado. Según el anuncio, la medida entrará en rigor a partir del próximo lunes 11 de septiembre, bajo la cual se reducirán hasta 5 puntos del IVA a todas las transacciones de compra que se hagan en pago electrónico a nivel nacional. También se estableció una bonificación en el pago del ISLR 2017 por “transacciones, consumos y pagos electrónicos que realicen las distintas cuentas del país en el momento de la rendición del ISLR 2017 el próximo año”.
Conjuntamente, ordenó que todos los servicios públicos funcionen por sistemas de pago electrónico y explicó que en el mes de septiembre se anunciarán nuevos sistemas de pago electrónico, entre los que adelantó un sistema de biopago y el carnet de la patria.
Canasta de monedas
Anunció también la creación de una canasta de monedas, con la finalidad de realizar transacciones internacionales en monedas como la rupia, el rublo, el yuan y el euro, con el propósito de eludir las transacciones en dólares.
Reunión con los tenedores de bonos
Maduro hizo un llamado a los tenedores de bonos de la deuda pública venezolana pendientes de pago por capital o intereses, a reunirse a rondas de negociaciones en las próximas dos semanas.
Leyes constituyentes
1. Ley de abstecimiento soberano Plan 50: El presidente anunció que la primera medida a tomar ante la crisis económica en el marco de los bajos precios petroleros, es un proceso de control de precios. Reconoció que se habían agotado los mecanismos de control, por lo que dijo que había que llegar a un “nuevo sistema de control de precios acordados” en “cincuenta servicios y bienes a nivel nacional”.
2. Ley de los CLAP: La ley anterior va acompañada de otra ley que establece que el cumplimiento de los precios que sean acordados deberá ser supervisado por fiscales de los consejos comunales y de los CLAP. El presidente mencionó que los fiscales estarán dotados de “presencia jurídica, poder de acción […] respaldo policial y militar, para que puedan actuar”.
3. Ley de casas de cambio: Con el propósito de “derrotar” al dólar paralelo, Maduro planteó la apertura de casas de cambio a nivel nacional, ampliando la medida tomada para los territorios fronterizos. Entregó la propuesta a la ANC para su desarrollo y aplicación en las próximas semanas.
4. Ley de protección de la inversión extranjera: Para lo que definió como “campo de creación de nuevas fuentes de divisas”, anunció una ley de la inversión extranjera:
“Tenemos que ir hacia nuevas reglas de juego que hagan atractivo y le den garantías a las inversiones extranjeras, […] que dinamice la atracción de divisas convertibles, mercado y desarrollo de la inversión extranjera en Venezuela”.
5. Ley del nuevo régimen tributario del Arco Minero: Maduro anunció también una ley para la explotación del Arco Minero “que establece un nuevo régimen para los inversionistas y un nuevo régimen tributario”.
6. Ley de grandes patrimonios acumulados gracias a la guerra económica: Nicolás Maduro pidió una investigación en los próximos 30 días “para establecer el origen y la existencia de las grandes fortunas generadas durante la guerra económica”. Junto a esto anunció una ley con el objeto de crear impuestos “a los grandes patrimonios que han surgido producto de la guerra económica”.
7. Ley de régimen especial tributario para la protección social del pueblo y las sanciones de los delitos de economía: Bajo esta ley se propone la creación de una “unidad tributaria punitiva”. Esta ley tendría el objetivo de perseguir “todos los delitos que se comenten en el campo de la economía contra el pueblo”. El presidente especificó que dicha herramienta castigaría a los revendedores de productos regulados y a los especuladores, con elevadas multas.
8. Ley de creación del consorcio agroalimentario de Venezuela, Agrosur: Este nuevo instrumento tiene el propósito de coordinar la producción de los 20 rubros principales del país y atender “los insumos, la gerencia, la asesoría, la maquinaria y todo el impulso productivo del campo alimentario venezolano”.