Se llega a golpe de Estado porque el 13 de noviembre de 2001, Chávez decreta 49 leyes amparándose en la Ley Habilitante que le fue otorgada por la Asamblea Nacional. Aparecen entonces las siguientes leyes: Ley de Hidrocarburos, Ley de tierras y desarrollo agrario, Ley de pesca, Ley Especial de Asociaciones Cooperativas y Ley General de Puertos, entre otras.
De acuerdo a The Miami Herald, en ese momento el 95% de los terratenientes venezolanos no contaban con títulos firmes.
El Rol del Estado Venezolano
Aunque se mantiene el Estado Burgués se hacen reformas para mejorar su funcionamiento. Se inicia un proceso de transición del Estado burgués al estado Socialista. Se cambian las instituciones por otras buscando eliminar la burocracia. A pesar que la nueva constitución tiene un carácter más democrático y social, no tiene una aproximación al socialismo. Se mantiene la propiedad privada.
Preparativos para el Golpe de Estado
Se suspende el diálogo con el gobierno luego de la aprobación de la 49 leyes vía habilitante.
• El 10 de diciembre de 2001se realiza un paro nacional de doce horas, y logra el apoyo mayoritario de la cúpula empresarial.
• El 9 de abril de 2002 la CTV y Fedecámaras anuncian el paro general de 24 horas para apoyar a los gerentes de PDVSA.
• La oposición convocó el 11 de abril de 2002 a una marcha que reunió a cientos de miles de personas, que originalmente iba destinada y autorizada hasta la sede de PDVSA ubicada en Chuao.
La coartada de la derecha era semejante a la del pacto de Punto Fijo
CTV, FEDECAMARAS y la iglesia firman un documento llamado Bases para un acuerdo democrático, teniendo el objetivo de un cambio de su gabinete dejando el sectarismo. Se suponía que este documento fuera tomado en cuenta para superar la crisis política y servir como el comienzo de una etapa post-Chávez. Si este documento no era discutido se irían a una huelga general de 48 horas.
Posición del gobierno revolucionario
Chávez les sale al paso el 7 de abril de 2002, durante la transmisión de su programa dominical Aló Presidente, empieza a nombrar uno por uno a los gerentes petroleros que han llamado a la huelga, y luego de hacer sonar un silbato, anuncia su despido.
El Golpe de Estado se lleva a la práctica
9 de abril: CTV, un sector reaccionario de la iglesia católica, FEDECAMARAS y los partidos políticos convocan el 9 de Abril a una huelga indefinida para agilizar la renuncia del Presidente.
11 de abril: El 11 de abril, el tercer día de la huelga, las protestas se convirtieron en disturbios, y una marcha contra el Gobierno fue desviada de su recorrido hacia el palacio presidencial de Miraflores, la marcha fue fuertemente promovida e impulsada por los medios de comunicación privados de Venezuela.Sucesos del puente Llaguno y al llegar la noche, el presidente Chávez fue presionado por los militares que lideraban el golpe, quienes le exigieron entregarse y renunciar o sino, atacarían el palacio presidencial, aún rodeado de civiles chavistas.
12 de abril: El Alto Mando Militar venezolano anunció a través del general Lucas Rincón Romero que le habían solicitado la renuncia a Chávez, y que éste había aceptado.Se celebra el primer Acto Oficial de Pedro Carmona Estanga.
13 de abril: La movilización y presión del pueblo rescató al Cmdte. Hugo Chávez del secuestro en que lo tenían, junto a las fuerzas armadas patriotas.
Debilitamiento y fin del Paro
• Movilización del 9 de Diciembre 2002.
• Garantías de comida y suministros
• El paso de los días no acorraló al gobierno.
• 21 de Diciembre de 2002 Recuperación del Pilín León y trabajo en las refinerías.
• Enero de 2003 Reactivación y control de PDVSA POR PARTE DE LOS TRABAJADORES
Fuente: varios textos.