El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás
Maduro, envió este miércoles una misiva a los Estados productores que
integran la Organización de Países Exportadores de Petróleo (Opep) y a
las naciones productoras No Opep, en la cual los insta a sumar esfuerzos
en la defensa del precio justo del crudo.
La misiva fue presentada en Viena,
Austria, por el ministro venezolano para Petróleo y Minería, Eulogio Del
Pino, a los representantes de los países miembros de la Opep y otras
naciones no pertenecientes a este organismo que se congregaron este
miércoles en una reunión técnica.
A continuación el texto íntegro:
Miraflores, 19 de octubre de 2015
Reciba en nombre de la República Bolivariana de Venezuela, de nuestro
Gobierno y de nuestro Pueblo, el más sincero saludo de estima y
hermandad en la ocasión de reconocer el aporte promovido por su
honorable Gobierno al enviar a la ciudad de Viena, Austria, una
representación de alto nivel a los fines de participar los días 21 y 22
de octubre en la Segunda Reunión Técnica entre países miembros de la
OPEP así como con la presencia de algunos productores de crudo no
miembros de la Organización.
El objetivo de este encuentro es contrastar ideas e información
técnica sobre el comportamiento del mercado petrolero internacional, con
especial atención a los volátiles escenarios de precios evidenciados
durante los últimos meses y las sucesivas consecuencias que estas
preocupantes perturbaciones tendrán para el sostenimiento energético de
la Humanidad.
Es un reto para todos los productores procurar el mantenimiento de
los niveles de inversión necesarios para el eficaz sostenimiento de
volúmenes de producción que requiere la demanda mundial de petróleo,
compensar la natural declinación de la producción de los yacimientos.
Estas discusiones son esenciales para contribuir directamente con el
cumplimiento de uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible aprobados
en la 70ª Reunión de la Asamblea General de la Organización de las
Naciones Unidas (ONU), como es asegurar el acceso a energías confiables,
sostenibles para todos.
Nuestro país ve con preocupación que con los actuales precios del
crudo, las inversiones necesarias para poder compensar la caída natural
de producción de los yacimientos no serán suficientes, con lo cual
estaríamos en puertas de un nuevo ciclo de precios por encima de los 100
dólares por barril en el corto plazo, facilitando el manejo
especulativo en los mercados, hecho que no conviene a nuestras naciones
tanto OPEP como No OPEP, ni a los consumidores, y que a su vez podría
generar un nuevo ciclo de desestabilización en la economía mundial.
Una propuesta destinada a enfrentar este pernicioso ciclo, que hemos
visto repetirse en las últimas décadas, debe superar un simple recorte
de producción.
La propuesta central va dirigida a calcular periódicamente un precio
de equilibrio que permita las inversiones necesarias para reemplazar los
barriles producidos y a la vez sostener el crecimiento de la demanda
interanual, estimada actualmente en 1%, tal como se puede apreciar en el
gráfico anexo a la presente carta.
Ante el escenario descrito, considero que sean nuestras delegaciones,
reunidas en Viena el 21 y 22 de octubre, quienes acuerden una próxima
cita en el mes de noviembre, así como el lugar, para realizar una Cumbre
de Jefes de Estado y de Gobierno de países OPEP y No OPEP.
De los retos más importantes que debemos abordar en esta Cumbre esta
la creación de un Comité Técnico OPEP y No OPEP para la Producción,
Precios y Equilibrio en la Economía Mundial, que permita estudiar y
anticipar los perniciosos ciclos de desestabilización.
De igual forma se hace imperativo acordar la definición de un marco
regulatorio para los contratos a largo plazo, que impida el impacto
especulativo que estos contratos tienen en el mercado.
Reiterándole mi más alta estima y consideración, espero que nos mantengamos en comunicación permanente sobre este tema.
Hago extensivo a su Gobierno el más respetuoso y solidario saludo del
Pueblo venezolano, sumando votos por la unidad de nuestros esfuerzos en
defensa de nuestros recursos, la estabilidad del mercado petrolero y de
la economía mundial.
Nicolás Maduro Moros
Presidente de la República Bolivariana de Venezuela