Con la participación de diferentes colectivos culturales de la región, la presencia del Director del Centro Nacional para la Cultura (CENAC), Juan Carlos Lozada y voceros culturales militantes del Frente Revolucionario de Artesanos de Mérida se inauguró la mañana de este jueves, en el Salón Spinetti Dini del Centro Cultural Tulio Febres Cordero, el Congreso Cultural de la Patria, capítulo Mérida. En el cual se organizaron los participantes: cultores, comunicadores y trabajadores del área para desarrollar una amplia jornada de conversación y debate en diversas mesas de encuentro y así diseñar nuevas propuestas para solucionar puntuales necesidades del sector.
Las cinco mesas de trabajao trataron los siguientes temas: 1) Dinamizar la economía nacional cultural de cara a la exportación 2)Defender los valores afirmativos de los venezolanos 3)Cultura del trabajo liberador 4) Cultura, Educación y Comunicación y 5) Proyección de la cultura venezolana hacia el exterior. Celebrándose de esta manera debates en cada mesa para definir las necesidades y diseñar propuestas, durante la mañana.
Por la tarde, una vez que llegaron el ciudadano Gobernador de Mérida, Alexis Ramírez y el amigo Ministro del Poder Popular para la Cultura, Freddy Náñez, los participantes expusieron los resultados a los cuales se llegó desde cada ámbito trabajado en las mesas de conversación.
En resumen cada mesa de trabajo definió puntualmente.
Mesa 1: Resaltaron la necesidad de incorporarse a la plataforma de Venezuela exporta; solicitaron el apoyo para el acceso a materia prima para la producción artesanal; y solicitaron apoyo en la disponibilidad de espacios para la comercialización de productos culturales y formación para colectivos de cultores en otras áreas (como la comercialización, etc).
Mesa 2: Propusieron respetar los derechos de autor; implementar en los diferentes niveles de la educación el conocimiento histórico y cultural de tradiciones para su resguardo patrimonial y el empleo oportuno de los medios de difusión y así dar a conocer el quehacer cultural del país.
Mesa 3: Solicitaron apoyo en el acceso a materias primas producidas en el país que en su mayoría son exportadas para ser procesadas en países vecinos y luego introducidas nuevamente a Venezuela, a donde llegan con precios muy altos (al triple); exigieron respuesta a la solicitud de financiamiento para proyectos culturales entregados al anterior ministro de cultura; expusieron disponibilidad para dictar talleres de trabajo artesanal de los cultores para el pueblo.
Mesa 4: Articular esfuerzos con cultores, investigadores y comunicadores para diseñar varios programas de televisión y otros medios de difusión, con el fin de dar a conocer el hecho cultural en cada uno de los rincones de nuestra patria; activar la presencia de comunidades en los espacios de gimnasios verticales para desarrollar desde allí diversas actividades deportivas, recreativas y culturales de, para y por el pueblo en su enriquecimiento espiritual, social y físico; seguir ampliando el conocimiento de la historia cultural de nuestra nación, como arma de la Revolución Bolivariana para batallar y responder a la contracultura hegemónica trasnacional que nos han implantado; inculcar en niños y jóvenes la importancia de la lectura, la investigación y el diseño de contenidos para difundir mensajes acordes con las necesidades de la Patria, a través de los medios de comunicación tradicionales y redes sociales. Así también incorporar al desarrollo de actividades educativas, recreativas y culturales en general a las personas con algún tipo de discapacidad y a los adultos mayores, quienes son parte fundamental de nuestra sociedad y tienen mucho por aportar en estas áreas.
Mesa 5: Propusieron proyectar la cultura venezolana retomando el periplo de tareas culturales, diseñado por la Alternativa Bolivariana para las Américas (ALBA); diseñar proyectos de internacionalización de la cultura venezolana; facilitar espacios desde las empresas venezolanas estatales en el exterior para difundir desde cancillería, consulados y embajadas la actual situación cultural, política, económica y social del país y trabajar en el reconocmiento mutuo a lo interno para diseñar una plataforma unitaria de la actividad cultural que englobe a tod@s l@s cultor@s, faclitando su reconocmiento como valores de lo nuestro ante el mundo en sus diversas manifestaciones culturales.
Dichos requerimientos y propuestas fueron leídas por los voceros participantes de cada mesa de trabajo, quienes contaron con la atención de las autoridades allí presentes, con el ánimo de orientar las soluciones.
El Gobernador de Mérida, Alexis Ramírez destacó la necesidad de continuar trabajando para seguir sumando a otros camaradas que no hayan podido participar. Reconoció las deficiencias en el sector y celebró las propuestas, pues nacen del encuentro y debate del propio pueblo organizado. Comentó "tenemos la moral en alto porque tenemos proyecto, y lo hemos estado realizando en favor del pueblo venezolano, con todo y las dificultades de guerra económica y psicológica contra la Revolución Bolivariana". Acotó que se tiene prevista la construcción de un complejo cultural con viviendas y mercado artesanal -según proyecto ya presentado por colectivos culturales- en un terreno en Lagunillas, y
se comprometió a gestionar los recursos para hacerlo realidad.
Entre tanto el Ministro del Poder Popular para la Cultura, Freddy Ñáñez se refirió al momento crucial por el cual está atravesando nuestro país, en el que todas las convocatorias para la construcción de una nueva teoría sobre nuestra Revolución Bolivariana son importantes y deben ser permanentes para seguirnos pensando. Comentó "la paradoja del proceso revolucionario es que se ha querido acelerar pacíficamente. Extraña, paradójica y hermosa, pensada desde nuestra propia emoción y convicción. De allí la idea del Pdte. Nicolás Maduro de celebrar este Congreso Cultural de la Patria.
Ñáñez invitó a seguir construyendo una nueva hegemonía cultural revolucionaria, pensando en lo afirmativo venezolano, en el gran SÍ que significa esta revolución; blindando al proceso todo, blindándonos a todos desde lo espiritual; explicando con argumentos y conciencia las dificultades, sus orígenes, desafíos y esperanzas, trabajando por lo real y concreto, por la única vía de hacer el socialismo que es a través de la Revolución Bolivariana.
Finalmente, se comprometió a leer cada propuesta y dar respuesta a las necesidades más urgentes que se expusieron durante esta larga jornada de trabajo.