lunes, 30 de mayo de 2016

Foro: ética, política y comunicación

Este domingo 29, día de cierre de la 12ª Edición de la FILVEN capítulo Mérida, se realizó el foro denominado: ética, Política y Comunicación, con las intervenciones de: Luís Guillermo García, José Santroz, Luís Paredes, Carlos Rivas e Iván Padilla y la moderadora Auristela Rangel.

El primero de los cuales, Luís Guillermo García (periodista y comunicador social de trayectoria) se concentró a exponer los alcances de la comunicación humana; con lo cual introdujo el tema a ser desarrollado por el resto de los participantes en dicha actividad.

Asimismo, y adentrándose ya en materia comunicacional, el compañero Carlos Rivas, del colectivo El Costurero de Santa Juana, habló sobre algunas de las técnicas más usadas y abusadas de la derecha fascista y apátrida, a través de la prensa nacional, cuyo fin siempre es desnaturalizar a la revolución bolivariana y desinformar con manipulación emotiva a sus lectores.

Luego, el joven Luís Paredes analizó desde su perspectiva dos tipos de discursos (académico o clásico y el popular), empleados por la sociedad actual, ambos como categorías expresivas de bandos diferentes.


Mientras el profesor y escritor José Santroz apuntó al viraje no solo político y ético que le añadió el Cmdt. Hugo Chávez al escenario político y público venezolano, latinoamericano y mundial, sino con el ingrediente más importante de todos: a través de un revolucionario lenguaje comunicacional. Siendo el Cmdt. Chávez el protagonista más importante de los últimos 200 años en la vida pública del país.

“Chávez, con lenguaje sencillo y auténtico dijo sus verdades, y las defendió con valentía; en un país donde ni siquiera teníamos dignidad”, refirió el también matemático. “Chávez con su conocimiento de la historia bolivariana, rescató la lucha por los humildes y la elevó a la boca del pueblo; lo cual es una gran hazaña y que ahora –como nación “amenaza”, según el decreto de Obama- debemos saber llevar con gran orgullo, ya que nunca antes ningún otro país había sido definido con tal título, ni siquiera Cuba”, enfatizó Santroz.

Igualmente intervino el editor y locutor caraqueño Iván Padilla, quien destacó la importancia del uso claro, preciso y amplio del lenguaje,donde se vean reflejados e incluidos ambos géneros (femenino y masculino), ya que desde la propia Constitución de la República Bolivariana de Venezuela se ha reivindicado por igual a mujeres y hombres. Siendo éste uno de los aportes desarrollados por el Presidente Hugo Chávez, incluso mucho antes de declarar a este proceso como una Revolución Feminista.


Finalmente, el público asistente tomó el micrófono y manifestó  sus comentarios, aportes e inquietudes para proseguir en el intercambio de ideas.